El próximo 6 de enero, con la llegada de los Reyes Magos prácticamente finalizan las fiestas decembrinas y para terminar esta temporada que tanto disfrutemos que mejor manera que con la partida de la Rosca.
La tradición de la elaboración de este delicioso pan es antiquísima, se dice que inicia en la época de los romanos, pero no entraremos en detalle de eso, nos vamos directo a nuestro bello México donde cada año la disfrutamos en compañía de familiares y amigos.
La historia de los reyes magos es difundida por los misioneros católicos desde el siglo XVI, tres hombres que siguieron una estrella luminosa hasta Belén para adorar al Niño Dios.
La rosca simboliza el pasaje bíblico de este encuentro y se le conoce como la Epifanía. Su forma ovalada o circular tiene que ver con el círculo infinito del amor a Dios, ya que no tiene principio o fin. También evoca las coronas de los Reyes Magos, cuya fruta de múltiples colores simboliza un mensaje de paz, amor y esperanza. Dentro de la rosca se encuentra a una figura de un niño que nos recuerda la huída de José y María para esconder al niño Jesús y ponerlo a salvo de la persecución del rey Herodes.
En nuestro país empezando el año todas las panaderías se llenan de color y un delicioso aroma a esencia de azahar, puedes encontrar gran variedad de recetas y rellenos, como chocolate, queso crema y cajeta.
El afortunado que encuentra al niño dentro de su rebanada se convierte en su padrino por lo que debe invitar los tamales y el atole el 2 de febrero, día de la Candelaria, termino de la cuarentena de la virgen María y presentación del niño en el templo.
A los mexicanos nos encanta reunirnos y celebrar, siempre encontraremos la manera de unir una tradición con otra, de crear un evento especial, una cena, una fiesta donde podamos disfrutar de un rica comida, reír y compartir el amor con la familia y amigos.